Del Diluvio de Píxeles | CCNN Managua, Nicaragua

Published: May 25, 2016

En nuestra constante labor de contribuir a la cultura nacional, el Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano presentó el día 25 de mayo de 2016 el conversatorio «Del Diluvio de los Píxeles» con el artista Alejandro Belli.


Del Diluvio de Píxeles

Este conversatorio pretende revisar los cambios fundamentales en la cultura de la imagen fotográfica, en su paso de las técnicas químicas al mundo digital, y su subsecuente inmersión en la red. Esta es una invitación a reflexionar sobre cómo la Internet en años posteriores al post-modernismo, ha afectado la relación de la fotografía con:

  • La veracidad y la memoria
  • Lo individual, lo público y la creación de tribus
  • Lo objetual y lo líquido
  • La autoría original, lo colectivo y el apropiacionismo
  • La posición del prosumidor (productor/consumidor) y algunos otros ejes

Alejandro Belli

Fotógrafo autodidacta desde la adolescencia; recibe formación como microbiólogo molecular, para posteriormente reconectarse con la imagen cursando un Master de EFTI en Madrid y un certificado de Diseño Gráfico en el Academy of Art en San Francisco.

Ha impartido clases de fotografía en el Departamento de Diseño y Comunicación Visual de la UAM y actualmente facilita cursos de Historia del Arte en los Talleres de Arte Contemporáneo (TACON 2015 y 2016) de EspIRA (Espacio para la Investigación y Reflexión sobre el Arte); escuela donde también recibe formación.

Como fotógrafo, se ha dedicado a la documentación de proyectos, fotografía de arte, imágenes comerciales y exploraciones personales. Además, desde las ciencias, ha coordinado proyectos de investigación y ha sido docente en Nicaragua y Madrid.

“Buena parte de la creación contemporánea viene a ser una voluntad de revisitar el pasado, de revisitar el arte y dar nuevo sentido a las imágenes ya existentes. Como si nos encontrásemos en una situación de saturación tal que crea una superabundancia, una contaminación, una polución icónica, a la que hay que responder resemantizando la imagen”.