Sinónima, muestra de ilustraciones - Conversatorio. | CCNN Managua, Nicaragua

Published: May 28, 2016

Sinónima es una muestra que engloba la búsqueda de universalidades paralelas. Ideas equivalentes que se explican desde una diversidad de formas, sobre temas como: el cuerpo, los sueños, la bio, la historia y la herencia política.


Sinónima, muestra de ilustraciones - Conversatorio.

Esta exposición conceptualizada desde del CCNN, cerró el día jueves 26 de mayo con un conversatorio para revisar la muestra, para reflexionar sobre las propuestas y profundizar sobre la imagen desde el diálogo. Nos acompañaron con sus comentarios:

Lourdes Mayorga

Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Licenciada en Comunicación Social con Mención en Radio y Televisión en la Universidad Centroamericana (UCA), en el 2012 gana la séptima edición del Concurso Nacional de Literatura Infantil ‘La Cabra Antonia’ impulsado por el Fondo Editorial ¡Libros para Niños!, con la obra ‘Mi Gato Mostacho’. Actualmente se desempeña como docente universitaria.

Alberto Sánchez Arguello

Psicólogo. Ganador del primer concurso de cuento versión juvenil de la Fundación Libros para niños, Nicaragua (2003) con “La casa del agua”. Primer lugar en el VII concurso nacional “Otra relación de género es posible” categoría cuento, de CANTERA Nicaragua. Selección de jurado para publicación en el 2008 por la obra “Chico largo y charco verde” en el cuarto concurso nacional de literatura infantil “libros para niños y niñas” (2008) categoría cuento. Primer lugar categoría lengua castellana IIª Convocatoria Internacional de Nanocuento Fantástico y de Ciencia-ficción «Androides y Mutantes» (2012).

Comentarios de los invitados

María Lourdes Mayorga

¿Por qué aprender a leer imágenes? Porque las imágenes te dan la competencia alfabética, temporal y espacial. Esto tiene que ver con los formatos y materiales. Y mucho de la muestra da el reconocimiento a
otros estilos. Pensamos que la ilustración tiene que ser fácil de entender y más bien la ilustración tiene que
problematizar las cosas.

Me parece importante que exista un espacio como este, donde no solo hay imágenes bonitas, sino imágenes que comunican, que cuentan la historia de quienes hicieron estos trabajos.

Algo que me gustó también fue el sentido de desmitificación de símbolos nacionales o religiosos.

Y en el caso de las mujeres rescato además, la manera diferente de representarse.

Porque estamos muy sometidos a conceptos verticales y en nuestro trabajo debemos revisar cuando no estamos reproduciendo los mismos discursos de siempre. Porque siempre es importante cuestionar lo que uno hace.

Y otro aspecto que rescato fue ver historias en las imágenes y no me refiero al cómic, veo trabajos aquí y puedo pensar en una historia, puedo imaginar narrativas complejas.

Alberto Sánchez

Esto es lo que ocurre cuando uno no para de dibujar. Yo encuentro un talento fuerte y diverso. Cada quien tiene su propio lenguaje desarrollado, trabajo serio y bien característico.

Me parece que esto era muy necesario, para mostrar que hay algo más allá de lo que típicamente se construye, porque la ilustración se crea de un montón de maneras pero lo importante es cuando estás diciendo algo particular. Lo que importante es tener una voz y esto posible identificarlo en este espacio.

El tema de crear multiversos, mundos propios… estas personas están queriendo entender la realidad, apropiándose de los conceptos dados y creando ideas nuevas. Desarrollando una re-significación de la historia porque hay otras historias posibles.

Podemos ver más allá de los códigos establecidos, la lógica de la sociedad es cambiar y es ahí donde los creadores entran para darle la vuelta a los planteamientos, yo no tengo porque repetir la cultura que me están dando. Esta muestra es decir otras cosas, es súper valioso y ojalá sigamos haciéndolo.